¡Coloca el dedo en una plancha de metal, en una manija de puerta o en otro objeto y enciende una luz! Lo que proponemos en este montaje es una lámpara que puede ser encendida por el simple toque de los dedos, con la electricidad que circula por su cuerpo y todo eso sin el peligro de choque!

 

Nota: este circuito sólo funciona con lámparas incandescentes. Originalmente fue publicado en el libro Experiencias y Juguetes con Electrónica - volumen 1 aparece en el sitio en diversas versiones de diversas épocas y con pequeñas variaciones y títulos. Este circuito es de 1985.

 

   Imagínese una corriente circulando por su cuerpo, una corriente tan débil que no puede causar ningún daño ni siquiera provocar la sensación de choque. ¡Imagínese ahora esta misma corriente siendo usada para encender una lámpara!

   Usted simplemente toca con los dedos en un elemento sensible y esta corriente es suficiente para disparar un circuito que enciende una lámpara.

   En principio, un aparato de este tipo puede parecer una simple curiosidad, pero puede tener sus utilidades.

   Si utiliza la manija de la puerta de entrada con sensor, al llegar por la noche, basta con tocarla que la luz del balcón se enciende. ¡Usted podrá encontrar con mucho más facilidad el agujero de la cerradura! (figura 1)

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

    Monte el aparato en forma de una lámpara y utilice su base como sensor. En la oscuridad, bastará con que te cubres en cualquier punto de la base para que se encienda. Usted no tendrá que quedarse palpando para encontrar el interruptor.

   Muy sencillo de montar, este circuito se puede instalar en lugares pequeños.

 

 

COMO FUNCIONA

 

   La base de este circuito es un diodo controlado de silicio (SCR), que funciona como un sensible interruptor electrónico.

   En la figura 2 mostramos su aspecto y la conexión básica que hacemos en este proyecto.

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

    Cuando tocamos con los dedos en el electrodo de disparo (G), una pequeña corriente circula y ésta es suficiente para conectar el SCR. Este, que estaba en la condición de un interruptor abierto, se conecta y puede entonces alimentar la lámpara que está en serie.

   El SCR que usamos tiene una gran sensibilidad, pudiendo ser conectado con corrientes del orden de millonésimas de amperio, incapaces de provocar choques. Este SCR puede alimentar lámparas de hasta 200 W, tanto en la red de 110 V como de 220 V, bastando que esté dotado de un pequeño radiador de calor si la lámpara es de más de 40 W.

   Para que la lámpara permanezca encendida incluso después del disparo, cuando retiramos los dedos del sensor, es necesario alimentar el circuito con corriente continua, de ahí usar un diodo rectificador y un capacitor de filtro.

   Para apagar el sistema cuando la lámpara está encendida, colocándola en la condición de espera, basta presionar por un instante el interruptor de presión S1 conectado en paralelo con el SCR.

 

 

MONTAJE

 

   Todos los componentes, excepto la lámpara y el interruptor de presión, pueden ser soldados en un pequeño puente de terminales aislados, que sirve de chasis.

  En la figura 3 damos el circuito completo del aparato.

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

    El montaje en el puente de terminales se muestra en la figura 4.

 


| Clique na imagem para ampliar |

 

 

Alertamos para que los lectores tengan el máximo de cuidado al hacer este montaje, por tratarse de circuito alimentado por la red de 110 o 220V.

    ¡Cualquier error puede tener consecuencias más serias al conectarse a la toma de corriente!

   Damos a continuación algunas sugerencias sobre la obtención de los componentes, las características que deben tener y la secuencia para el montaje.

a) Solde en primer lugar el SCR, observando su posición. El tipo recomendado es el MCR106-4 si su red es de 110 V o el MCR106-6 si la red es de 220 V.

 

Nota: se pueden utilizar los TIC106 con un resistor de 100k entre la puerta y el cátodo.

 

   El radiador de calor de este SCR consiste en una pequeña placa de metal atornillada en su envoltura.

b) A continuación, solde los dos diodos (D1 y D2), que pueden ser del tipo 1N4004, 1N4007 o BY127 si su red es de 110 V. Si su red es de 220 V puede utilizar el 1N4007 o BY127. Importante en la conexión de este componente es observar su polaridad, dada por la pista en el caso de los "1N" y dada por el símbolo en el caso de los "BY".

c) Ahora es el turno de soldar la resistencia R1 de 330 k. Este resistor no tiene polaridad y sus pistas determinan el valor. En realidad, las resistencias con valores entre 270 k y 470 k se pueden utilizar sin problemas.

d) Completamos el montaje de los componentes del puente con la conexión del capacitor electrolítico. Este es un componente importante del montaje, debiendo ser de 4 o 8, uF x 250 V o más si su red es de 110 V. Si su red es de 220 V este capacitor debe ser de 4 o 8, uF con al menos 450 V de tensión de aislamiento (marcada en su envoltura).

 

   Pasamos ahora a la conexión de los elementos externos.

   Comenzamos por el cable de alimentación que, por supuesto, puede ser reemplazado por un par de hilos si la conexión se realiza en un lugar fijo, como por ejemplo, en el caso de la luz de balcón.

   El cable es válido para el caso del montaje del sistema como la lámpara o en una caja.

   Luego conectamos el par de hilos que va al zócalo de la lámpara, como muestra la figura en puente. Si la lámpara es la del balcón, este par de hilos debe ser de longitud apropiada y embutido en la pared, así como el zócalo usado.

   Y completamos el montaje con dos conexiones: del interruptor de presión, que es un botón de timbre, que servirá para apagar el sistema, y ​​aún del hilo del sensor. Para el cable del sensor, que puede tener hasta 3 metros de longitud, podemos tener en el extremo una garra jacaré.

   Después de hacer el montaje compruebe todo antes de hacer la prueba de funcionamiento.

 

 

PRUEBA Y USO

 

   Coloque en el zócalo una lámpara incandescente común. de 5 a 100 W de acuerdo con la tensión de su red.

   Conecte el cable de alimentación o los cables de alimentación a una toma de corriente.

   La lámpara debe permanecer apagada. Si se enciende, retire los cables y vuelva a encenderlo. Si la lámpara se enciende, probablemente su SCR está en corto, debiendo ser cambiado. Si el SCR, por algún motivo, es el TIC106 (dado como equivalente), usted debe soldar un resistor de 10 k o más entre su conducto y el cátodo (terminales de las puntas), y repetir la experiencia.

   Con la lámpara apagada toque con los dedos en el sensor. La lámpara debe encenderse y así permanecer. Si la lámpara no se enciende, gire de media vuelta a la toma. Ahora la lámpara debe encenderse normalmente a su toque. Antes de hacer la conexión, repita siempre esta operación para encontrar la posición de disparo.

   Para apagar la lámpara presione por un momento el interruptor de presión y suéltelo.

   Después de usar el aparato. Conecte el sensor en el objeto que desee, en la manija de su puerta o monte una lámpara.

 

SCR - MCR106-4 (110 V) o MCR106-6 (220 V) - diodo controlado de silicio

D1, D2 - 1N4004 (110 V) o 1N4007 (220 V) - diodo de silicio

R1 - 330 k x 1/8 W-resistor (naranja, naranja, amarillo)

C1 - 4 o 8 uF x 250 V (110 V) o 450 V (220 V) - capacitor electrolítico

S1 - interruptor de presión

L1 - lámpara común de 5 a 200 W

Diversos: cable de alimentación, puente de terminales, plancha de meta I usada como radiador, tornillo y tuerca, hilos, zócalo para lámpara, etc.

 

 

Buscador de Datasheets



N° de Componente